25/05/2022
JORNADA TÉCNICA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN
El Servicio de Investigación Agraria y Sanidad Vegetal, de la Dirección General de Agricultura y Ganadería del Gobierno de La Rioja, tiene previsto organizar una Jornada de Agricultura de Conservación, dirigida a agricultores y a técnicos, cuyo objetivo es divulgar sus principales características técnicas y recomendaciones agronómicas para su puesta en práctica en cultivos extensivos.
La agricultura de conservación promueve una agricultura sostenible, al proteger el suelo de la erosión, mejorar su calidad y biodiversidad, contribuir a la preservación de los recursos naturales, y mejorar la rentabilidad económica de las explotaciones. Además, constituye uno de los eco-regímenes contemplados para cultivos herbáceos en la nueva PAC 2023-2027 (Práctica 4: Agricultura de conservación: siembra directa).
La Jornada se celebrará de forma presencial el próximo 2 de junio, de 18:00 a 20:30, en la Casa de Cultura de Casalarreina (La Rioja).
Para poder asistir es necesario inscribirse.
Para cualquier duda o aclaración póngase en contacto a través del correo experimentacion.agraria@larioja.org (Área de Proyectos de Investigación e Innovación Agroalimentaria) o llamando a 660933394 / 638147439.
25/05/2022
SERVICIOS AL COLEGIADO: SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL
Hay momentos en tu vida profesional en los que necesitas una mano tendida. Nadie te va a proteger igual:
#SRCAgrónomos #IngenierosAgrónomos #TuColegioTeAsegura
Para cualquier aclaración contacta con el Colegio
25/05/2022
EMPLEO PÚBLICO
Adjunto convocatoria de plazas de empleo público que apareció en el BOE de ayer.
Se convocan 42 plazas de Ingenieros Agrónomos, 14 de Inspectores del SOIVRE y 10 de Técnicos Facultativos Superiores del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, además de otras que también pueden ser de vuestro interés.
20/05/2022
V CONGRESO NACIONAL DE INGENIEROS AGRÓNOMOS
“Soluciones de la ingeniería agronómica para el reto demográfico”
#IngenierosAgrónomos #VCNIA2022
20/05/2022
CATASTRO Y TRAMITACIONES CATASTRALES
Lunes, 23 de mayo de 2022. CATASTRO: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS
De 17:00 a 19:30 h Ponente: Alfonso Solórzano. Gerente regional del Catastro de Madrid.
Jueves, 26 de mayo de 2022. CATASTRO: VALOR DE REFERENCIA Y PROCEDIMIENTOS CATASTRALES
De 17:00 a 18:30 h Valor de referencia.
Ponente: María Magdalena Peguero Núñez. Gerente regional Adjunta del Catastro de Madrid.
De 18:30 a 19:30 h Procedimientos catastrales.
Ponente: Lucía Acedo Batalla. Jefe de área Regional de Procedimientos Catastrales. GR del Catastro de Madrid.
Lunes, 30 de mayo de 2022. CATASTRO: SEDE ELECTRÓNICA
De 17:00 a 19:30 h Ponente: María de los Ángeles Pombo Laguia. Jefe de área de Inspección. GR del Catastro de Madrid.
20/05/2022
CURSO INFORMES PERICIALES
Una de las funciones de las y los Ingenieros es participar en procedimientos judiciales prestando sus conocimientos en diversos ámbitos relativos al desempeño de su profesión y la elaboración de informes periciales para estos procedimientos. Estos informes sirven para explicar y resolver las dificultades técnicas que se plantean en un proceso judicial, la existencia de un informe pericial donde aparezcan recogidas las conclusiones técnicas de un experto/a puede ser determinante para la resolución del proceso.
20/05/2022
CURSO 2022 DE ASESORES DE EXPLOTACIONES AGRARIAS: 20 horas (ONLINE)
El asesoramiento a las explotaciones agrícolas, ganaderas y forestales ha tenido un impulso con la reorientación de las políticas comunitarias al poner como uno de sus objetivos más trascendentes la consecución de explotaciones rentables por sí mismas y en un plazo no muy lejano.
Para lograrlo, es fundamental que el técnico que se relaciona directamente con el agricultor o ganadero, sepa cuáles deben ser los criterios a tener en cuenta para conseguir que su asesoramiento vaya dirigido al cumplimiento de los objetivos previstos.
13/05/2022
WEBINAR RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL DEL INGENIERO AGRÓNOMO
23 de mayo 2022
17:00 a 19:00 horas
TEAMS.
(Enviaremos el enlace sólo a los inscritos)
#VentajasColegiados #SRCAgrónomos
Si estas interesado en asistir, ponte en contacto con el Colegio.
Fin plazo inscripción: hasta el día 23 de mayo a las 14 h
Programa de Responsabilidad Civil Profesional del Ingeniero Agrónomo colegiado
El Seguro de Responsabilidad Civil Profesional, que el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de La Rioja tiene suscrito para asegurar a todos sus colegiados es el servicio mejor valorado de los últimos años, pero ¿realmente conoces el Seguro de Responsabilidad Civil profesional que te protege?
Para conocer el Programa de Responsabilidad Civil del Ingeniero, el próximo día 23 de mayo contaremos con Rebeca Alonso Alonso, asesora experta en Responsabilidad Civil Profesional de Howden, nuestra correduría de seguros.
Si participas en esta jornada
Conocerás qué responsabilidad civil tienes en el ejercicio de la profesión, qué y cómo te cubre la póliza del COIAR tanto si ejerces tu profesión en la administración pública, de forma autónoma o por cuenta ajena; bien sea haciendo proyectos, asesorando o realizando cualquier tipo de desempeño profesional dentro de nuestros ámbitos de actuación. Tenemos para tí la mejor póliza del mercado y queremos que la conozcas. Es la mejor forma de garantizar tu buen hacer profesional.
CONTENIDOS
1.- Concepto Responsabilidad Civil Profesional
2.- Seguro Responsabilidad Civil Profesional
3.- Dudas frecuentes y cuestiones de interés
4.- Nuevos servicios al colegiado: previsión social
PONENTE:
Rebeca Alonso – Howden Iberia
06/05/2022
CELEBRACIÓN DE NUESTRO PATRÓN SAN ISIDRO LABRADOR
¿QUIERES REENCONTRARTE CON TUS COMPAÑEROS DE PROMOCIÓN?
¿QUIERES CONOCER A COMPAÑEROS QUE TRABAJAN EN TU MISMO ÁMBITO?
LA CENA DE SAN ISIDRO DEL COIAR, ES EL MOMENTO ADECUADO PARA ELLO
Con motivo de la celebración de nuestro patrón San Isidro Labrador, se celebrará la CENA DE SAN ISIDRO, que tendrá lugar según el siguiente programa el próximo día 20 de mayo (viernes)
19:00 h Visita a la Bodega Institucional de La Grajera.
Ubicación
El desplazamiento será por cuenta de cada uno.
Una vez allí realizaremos una visita a la bodega y al final de la misma tomaremos un vino.
A continuación nos trasladaremos al Restaurante Delicatto, con nuestros vehículos y celebraremos la tradicional cena de hermandad , el horario previsto para la cena es las 21:30 h, pero antes tomaremos algo todos juntos.
Considerando que la tradicional Cena de San Isidro es una excelente oportunidad para fomentar y renovar las relaciones entre los colegiados, nos gustaría que asistieras junto a tu acompañante, a la cena.
A fin de poder concretar con el restaurante el número de asistentes a la cena, necesitamos conocer con antelación tu posible asistencia a la misma, para ello será necesario que reserves tu plaza y la de tu acompañante.
El importe completo es de 38 euros por asistente.
° Menú
Entrantes.
Ensalada de ventresca escabechada en casa
Ravioli de hongos boletus con salsa trufada
Alcachofas fritas con virutas de foie y fritada
Gambas simplemente a la sal
Bacalao a la riojana ó Entrecot a la plancha con patatas y pimientos
Milhojas de yema tostada y merengue
Café
SI TIENES ALGUNA ALERGIA O INTOLERANCIA ALIMENTARIA DÍNOSLO, PARA QUE PUEDAN ADAPTARTE EL MENÚ
El pago de la cena se gestionara a través del colegio.
La fecha límite para la reserva será el domingo día 15 de mayo.
Esperamos tu asistencia a este acto de confraternización.
Reservas y contacto:
administracion@agronomoslarioja.es
941 20 59 12 // 646 64 13 73
Horario: 9:30 – 14:30
06/05/2022
CURSO ONLINE DE CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS (HULC: HERRAMIENTA UNIFICADA LIDER-CALENER. VERSIÓN 2020)
Este curso online, de 4 semanas de duración, tiene como objetivo la capacitación para la realización de Certificaciones energéticas en edificios con la Herramienta Unificada LIDER CALENER, conocida como HULC, según sus siglas, desarrollada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, para la elaboración de dichas Certificaciones por el Procedimiento general.
En abril de 2013 se publicó el R.D. 235/13 por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, derogado y sustituido por el R.D. 390/2021. En diciembre de 2019 se publica una revisión completa del CTE DB HE (Ahorro de Energía) que hizo necesaria una revisión de HULC en 2020 , empleada en los casos prácticos desarrollados en este curso.
22/04/2022
CARTA ABIERTA DE NUESTRO PRESIDENTE, TITULACIONES INGENIERO TÉCNICO E INGENIERO SUPERIOR
Muy Señores/as suyos/as:
Como Presidente del Instituto de la Ingeniería de España, donde se integran todas las ramas de la ingeniería superior reguladas, no puedo dejar de manifestar mi más absoluto estupor y disconformidad, a la par que dolor y pena, por la deslealtad institucional demostrada desde el Instituto de Graduados en Ingeniería e Ingenieros Técnicos de España – INGITE- tratando de confundir a la sociedad, administración y clase política con una nueva y burda campaña de publicidad en este marzo del 2022, y que replica la de marzo del 2021, con artículos publicados en Aragón y en Las Palmas, exclusivamente basados en argumentos no acordes a la vigente regulación normativa y totalmente ajenos a la realidad del marco de estudios universitarios y de las profesiones reguladas, y más, con relación a la regulación vigente en la administración el Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP).....
22/04/2022
22/04/2022
PROTOCOLO IFS V7: CONTENIDOS Y PROCESO DE CERTIFICACIÓN
DESTINATARIOS
Profesionales del sector alimentario, Directores de Producción-Calidad y Compras, Consultores especializados, Técnicos destinados a realizar y soportar auditorías, interesados en los requisitos de Seguridad Alimentaria en la empresa
OBJETIVOS
Brindar al alumno de conocimientos necesarios para realizar la implantación de las normas en cualquier empresa del sector agroalimentario.
CONTENIDOS
El curso a impartir se realizará sobre la base de la revisión 7 del protocolo IFS que podrá realizarse a partir del 1 de marzo de 2021. La implementación será obligatoria para todas las empresas certificadas a partir del 1 de julio de 2021., siendo los contenidos:
UD1. Introducción. ¿Qué es IFS?
UD2. Esquema de certificación
UD3. Sistema de gestión de seguridad alimentaria
UD4. Sistema APPCC
UD5. Legislación en seguridad alimentaria
UD6.Normas de higiene
UD7. Instalaciones
UD8. Food Defense
UD9. Auditorías internas
22/04/2022
FORMACIÓN PARA EL ASESORAMIENTO. PLANTAS AROMÁTICAS: COMERCIALIZACIÓN, REGLAMENTACIÓN, RECOLECCIÓN Y SECADO
El aumento de la necesidad de diversificación en el campo, abre la oportunidad para el conocimiento de nuevas cadenas de valor interesantes para territorios mediterráneos. El cultivo de las Plantas Aromáticas y Medicinales (PAM), viene creciendo en España en los últimos años, acompañando la demanda en alza de los productos de origen vegetal en diferentes industrias.
Este curso pretende analizar las características y técnicas de cultivo de las principales PAM’s de nuestro país, introducir al alumn@ en la recolección y procesado de las partes aprovechables de las PAM’s, además de conocer los sectores que utilizan PAM´s y las diferentes normativas que afectan a la producción y comercialización de productos derivados de las mismas.
22/04/2022
FORMACIÓN PARA EL ASESORAMIENTO AGROALIMENTARIO. CAPTURA Y GESTIÓN DE DATOS DE CAMPO CON DISPOSITIVOS MÓVILES ONLINE
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) nos permiten capturar, almacenar, manipular, analizar, gestionar y presentar todo tipo de datos espaciales. A día de hoy, los SIG de escritorio están ampliamente extendidos como sistemas para la ayuda en la toma de decisión. Entre los SIG de escritorio libres destaca QGIS. Sin embargo, la captura de datos en campo y su gestión ágil, en un medio complicado dificulta la utilización de este programa informático. Por lo que han aparecido una familia de sistemas diseñados para el trabajo con dispositivos móviles.
Este curso dotará a las personas asistentes de la formación necesaria para acceder y manejar con soltura las herramientas libres diseñadas para la captura y gestión de información espacial desde dispositivos móviles: teléfono móvil y tabletas.
08/04/2022
ENCUESTA PARA MUJERES MUNDO RURAL RRN
Red Rural Nacional nos solicita máxima difusión para que el resultado de la encuesta sea un éxito.
#Participa #Difunde
08/04/2022
JORNADA SOBRE LA LEY DE LA CADENA ALIMENTARIA
MARTES 19 DE ABRIL. DE 09.30 h. a 14.00 h. BODEGA INSTITUCIONAL DE LA GRAJERA.
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población del Gobierno de La Rioja tiene como uno de sus principales objetivos la aplicación efectiva y el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria que asegure unas relaciones comerciales justas, equilibradas y transparentes. Para ello, consideran necesaria la cooperación y colaboración de todos y cada uno de los eslabones de la cadena, en el cumplimiento de los objetivos de la Ley 16/2021 en la Comunidad Autónoma de La Rioja.
De forma adicional, la jornada será también retransmitida en streaming a través del canal Youtube del Gobierno de La Rioja, https://www.youtube.com/c/GobiernoDeLaRiojaES.
Confirmación de asistencia a la jornada, con anterioridad al miércoles día 13 de Abril, a través del siguiente correo electrónico: consejeria.agri@larioja.org, para facilitar la adecuada organización.
Las inscripciones se formalizarán por orden de llegada hasta completar el aforo disponible.
08/04/2022
JORNADA: CUERPO DE INSPECTORES DEL SOIVRE, UNA SALIDA PROFESIONAL PARA LOS INGENIEROS AGRÓNOMOS
11 de abril 2022
17:30 h
Online
08/04/2022
XXV EDICIÓN DEL PREMIO A LA INVESTIGACIÓN DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS DEL HUEVO
Hasta 15 de junio
10.000 €
06/04/2022
[SRC 2022] ASPECTOS IMPORTANTES DE LA PÓLIZA PARA NO TENER PROBLEMAS DE COBERTURA
Como ya os hemos informado, ¡¡renovamos con las mismas condiciones!! A continuación, os detallamos los aspectos más destacables de la póliza para no tener ningún problema de cobertura.
La Cobertura Básica se mantiene en 75.000 € por asegurado, siniestro y año. Ahora bien ¿qué excepciones hay?
Supuestos no comprendidos en la Cobertura Básica:
- Trabajos susceptibles de ser visados/registrados/certificados: proyectos, estudios, informes, etc. (ver nota al pie del correo) Deben contar con visado/registro/certificación documental del Colegio para tener cobertura.
Los trabajos visados/registrados/certificados verán ampliada la suma asegurada en 375.000 € contando con 450.000 € por siniestro, asegurado y año (75.000 € + 375.000 €).
- Tasaciones nivel urbanístico II (Orden ECO 805/2003): en caso de no contar con visado/registro/certificación documental, es necesaria la contratación de la ampliación para trabajos no susceptibles de ser visados para tener cobertura.
- Tramitación de Expedientes y Gestión de Ayudas PAC: en caso de no contar con visado/registro /certificación documental, es necesaria la contratación de la ampliación para trabajos no susceptibles de ser visados para tener cobertura.
MUY IMPORTANTE: Todos aquéllos realizados con posterioridad al 01/04/2021, DEBEN SER COMUNICADOS AL COLEGIO indicando el cliente, expediente, importe y tipo de ayuda.
- Asesoramiento Fitosanitario: en caso de no contar con visado/registro/certificación documental, es necesaria la contratación de la ampliación para trabajos no susceptibles de ser visados/registrados/certificados para tener cobertura. Será también necesaria para la cobertura la acreditación de:
Recordar la importancia de mantener el seguro en vigor, pues lo principal para tener cobertura es tener condición de asegurado en el momento de recibir la reclamación.
¡Atentos! Os seguiremos informando
NOTA: Se entenderán como trabajos susceptibles de ser visados, verificados o certificados, aquellos que desarrollan los ingenieros en las diferentes áreas de la ingeniería destinados a servir al promotor como medio o justificación para conseguir el objetivo propuesto. Se caracterizan por tener una componente que responde a los intereses particulares del promotor (público o privado) y otra que trasciende a la relación entre las partes, es decir afecta o puede afectar a terceros. Por su trascendencia pública, deben atender a las exigencias técnicas y formales de las Administraciones Públicas que intervienen y son trabajos profesionales originales, que tienen soporte escrito y están suscritos por un ingeniero colegiado en el ejercicio de su habilitación, responsabilidad, atribución y capacidad profesional.
EN CASO DE DUDA CONSULTA CON LA SECRETARÍA TÉCNICA DEL COLEGIO.
01/04/2022
LOS INGENIEROS AGRÓNOMOS RENOVAMOS EL SRC CON LAS MISMAS CONDICIONES
¡Avanzamos sobre seguro!
#SRCIngenierosAgrónomos
Ante un momento de inestabilidad e incertidumbre, momentos complicados, lanzamos un mensaje de tranquilidad “no nos arriesgamos”, mantenernos ahora seguros es lo más importante.
Por ello os comunicamos que desde hoy 1 de abril de 2022 se producirá la renovación del Seguro de Responsabilidad Civil profesional que el Colegio tiene suscrito con la misma Compañía de Seguros Mapfre e intermediado por nuestra correduría de seguros, Howden Iberia.
Una vez más, gracias al poder de nuestro colectivo, el Colegio ha negociado la renovación de este seguro en las mismas condiciones económicas que la pasada anualidad, por ser la opción más ventajosa para el aseguramiento de nuestra responsabilidad civil profesional, y la más amplia y adaptada a las necesidades concretas de nuestra profesión.
Esto es un éxito ya que cada vez hay más reclamaciones derivadas de errores en nuestra profesión. Por ello, aprovechamos una vez más para recordar que debemos contar con una buena cobertura y tratar de ser lo más cuidadosos y diligentes, especialmente en aquellas actividades con mayor riesgo cobertura.
Os recordamos también que sigue siendo necesaria la comunicación al Colegio de los trabajos de Tramitación de Expedientes y Ayudas PAC para la cobertura del seguro.
Continuamos con las ventajas más adecuadas para el aseguramiento de nuestra responsabilidad civil profesional, y la más amplia y adaptada a las necesidades concretas de nuestra profesión.
Si no estás colegiado, ¿a qué esperas?
#TuColegioTeAsegura
#AvanzamosSEGUROS
01/04/2022
JORNADA: “SOLUCIONES INTELIGENTES PARA VALVULERÍA EN RIEGO”
6 de abril de 2022
18:00 h - 19:00 h
GoTo
25/03/2022
AYUDAS NEXT GENERATION
El Gobierno de La Rioja abrirá en abril las primeras convocatorias de ayudas de ‘Next Generation UE’ al sector agrario en bioseguridad y competitividad y sostenibilidad de la agricultura y ganadería
25/03/2022
25/03/2022
SEMINARIO SOBRE EL IMPACTO DE LA INVASIÓN DE UCRANIA
![]() |
![]() |
25/03/2022
25/03/2022
¿QUÉ BENEFICIOS TIENE HACER UN MÁSTER HABILITANTE EN LA INGENIERÍA?
Horario y ubicación
28 mar, 13:00 – 14:10 CEST
Webinar
18/03/2022
PREMIOS INGENIA 100% TALENTO
Se abre el plazo de presentación de candidaturas a los Premios Ingenia 100% Talento
Premios convocados por el Instituto de la Ingeniería de España
18/03/2022
LA LEY DE LA CADENA ALIMENTARIA: 10 PREGUNTAS Y RESPUESTAS
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación publica un documento con 10 preguntas y respuestas para aclarar dudas sobre la Ley de la Cadena Alimentaria.
18/03/2022
JORNADAS FORMATIVAS DIRIGIDAS A OPOSITORES AL CUERPO DE INGENIEROS AGRÓNOMOS DEL ESTADO
Del 23 de marzo al 6 de abril de 2022
10:00 a 12:30 h
Online
18/03/2022
JORNADA INFORMATIVA DE CARÁCTER TÉCNICO SOBRE EL PERTE AGROALIMENTARIO
21 de marzo de 2022
12:00 h
Online y en la Sede del MAPA en Madrid
18/03/2022
CURSO FOOD DEFENSE Y FRAUDE ALIMENTARIO
del 11 al 25 de abril 2022
Duración: 15 horas
Modalidad: online
Este curso te aportará los conocimientos para poder identificar los peligros de una contaminación intencionada, así como establecer y evaluar las medidas necesarias de prevención, además de formar a los alumnos para el desarrollo, implantación y mantenimiento de un plan de mitigación de fraude alimentario.
11/03/2022
CURSO ONLINE DE REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS ENERGÉTICAS 2022
Este curso online, de 4 semanas de duración, y de carácter eminentemente práctico, tiene como objetivo la formación de una base sólida de conocimiento del marco legal, las oportunidades de ahorro y las metodologías más eficientes para la realización de una Auditoría energética orientada a la realización de un proyecto de eficiencia y la implantación de las medidas de ahorro energético.
Se incluyen en este curso completas unidades didácticas dedicadas al análisis de las técnicas de ahorro y eficiencia energética en sistemas de iluminación, climatización, etc., así como un análisis del mercado eléctrico y ejemplos de optimización de la factura eléctrica (OFE).
Se incluyen vídeos de presentación de cada Unidad didáctica, se proporcionarán las herramientas necesarias para la realización de auditorías energéticas de variadas tipologías, y se analizarán casos prácticos con el objetivo de completar los conocimientos teóricos adquiridos.
04/03/2022
DESCUENTO EXCLUSIVO DE UN 60% PARA COLEGIADOS COIAA EN 2022 PREOC Y PREMETI (V.15.0)
Disponible desde el 1 de marzo de 2022, la base de precios de construcción PREOC 2022 y el programa de Mediciones y Presupuestos PREMETI 2022.
Descuento especial sólo para colegiados COIAR.
Disfruta de las ventajas de ser colegiado del #COIAR y adquiere la edición 2022 PREOC y PREMETI (v.15.0) con un 60% de descuento, al realizar tu compra a través del Colegio.
Este año las novedades que encontrarás son:
- Base de precios PREOC 2022 se ha recogido la fuerte e inédita subida de precios que han y están experimentado la mayoría de los materiales de construcción. Se han incluido nuevas partidas de obra en relación con los Fondos EU como la eficiencia energética de los edificios (sistemas SATE, puentes térmico…).
- Resto de documentación de PREOC 2022 (normativa, artículos destacados, CTE, documentación de proyecto, informes, pymes…), se ha recogido toda la información relativa a los programas de ayudas de los Fondos de Recuperación Europeos en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan.
Se han incluido nuevas importantes normas como el Código Estructural, el Bono Alquiler Joven y Plan Estatal para el acceso a la vivienda 2022-2025, El Proyecto de Ley de Calidad de la Arquitectura, la Guía para la elaboración del Libro del Edificio Existente… y otras muchas. Total 4.008 archivos.
- Programa de mediciones y presupuestos PREMETI 2022: Novedades en esta versión como: LISTADO DE MEDICIONES: modificar título del listado, permite el incluir hoja final de condiciones: INTERFAZ: mejora visualización general; VISTA CONCEPTOS: Añadido importe total de elementos listados; ARCHIVOS RECIENTES: Ampliado el N.º de archivos recientes a 30 elementos; … y otros en http://www.preoc.es/#!129000003
04/03/2022
JORNADA "INNOVACIÓN EN LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN"
El Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias ha organizado la jornada "Innovación en la Agricultura y la Alimentación".
Presencial y online
15 de marzo, de 10 a 13:10 h General Arrando, 38 Madrid
25/02/2022
JORNADA TÉCNICA CATASTRO
Ayer se celebró la jornada técnica sobre el catastro en el COIAR. Contamos con la presencia de Pedro Lara decano del COIAR, de Alejandro Villafañe gerente del Catastro y el jefe de área Ángel Martínez.
La jornada abordó diversos temas de interés para el colectivo de los ingenieros agrónomos, como la presentación de declaraciones en la Sede Electrónica del Catastro, Elaboración de Informes de Validación Gráfica Alternativa (IVGA) también abordamos el Informe catastral de Ubicación de las Construcciones (ICUC). También pudimos ver cómo realizar la Descarga y visualización de cartografía catastral y cómo realizar alteraciones Y comprobar el Valor de referencia.
Y por último vimos cómo es la operativa del Punto de Información Catastral (PIC) del COIAR.
25/02/2022
COMISIÓN PERMANTE DEL CONSEJO GENERAL
El pasado día 23 de febrero se celebró en Cáceres la reunión de la Comisión Permanente del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos, de manera presencial, bajo la dirección de su Presidente D. Baldomero Segura García del Rio, en la sede del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales y de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, donde se debatieron temas estatutarios e importantes para la profesión. Además, se informó de las últimas noticias y normativas de las actividades propias de los profesionales Ingenieros Agrónomos, como la redacción y ejecución de proyectos, sanidad vegetal y animal, medidas medio Ambientales, temas relacionados con el agua y los regadíos, la formación continua, las próximas actividades programadas para el sector (jornadas, congresos, ferias, etc.), ..
Se aprobó celebrar la próxima junta de decanos, correspondiente al primer trimestre del año, en el mes de marzo, en la ciudad de Valladolid coincidiendo con el desarrollo de la Feria para el cultivo de la viña y el salón ibérico de equipamiento para bodega.
25/02/2022
PÁSATE A PROCONECTA
La mayor red profesional de Ingeniería y Arquitectura de España
Una plataforma colaborativa profesional creada por diversos colegios profesionales Una red profesional de talento especializada en perfiles técnicos
Genera grandes oportunidades con las empresas y profesionales vinculados
25/02/2022
JORNADA TECNICA NUEVO REGLAMENTO DE PRODUCCION ECOLÓGICA: ANALIZANDO SUS NOVEDADES
El pasado 1 de enero entró en aplicación el nuevo Reglamento sobre producción ecológica que persigue establecer unas condiciones de competencia equitativas para los operadores, armonizar y simplificar las normas, así como aumentar la confianza de los consumidores en los productos ecológicos y en el logotipo de PE de la UE.
Para informar y explicar los cambios del Nuevo Reglamento de Producción Ecológica y su aplicación, el Servicio de Investigación Agraria y Sanidad Vegetal de la Dirección General de Agricultura y Ganadería ha organizado la Jornada “Nuevo Reglamento de Producción Ecológica. Analizando las principales novedades”.
25/02/2022
CURSO DE GEOTECNIA PARA PROYECTOS CONSTRUCTIVOS DE INGENIERÍA Y AGRONOMÍA
La Geotecnia constituye una disciplina de apoyo para la definición técnica de los proyectos constructivos, al suministrar información relativa a las principales características del subsuelo sobre el que se pretende construir una infraestructura.
Así, la tipología de cimentación más adecuada para cada caso, sus dimensiones y otras consideraciones adicionales deben adoptarse partiendo de un conocimiento suficiente del sustrato de apoyo.
El nivel de estudio a desarrollar debe estar adaptado a la entidad del proyecto, y en el presente curso se presentarán los diferentes aspectos a tratar, con el objetivo de que el proyectista pueda abordar con la mayor garantía posible la definición de las estructuras de cimentación de los proyectos de ingeniería agronómica.
25/02/2022
FORMACIÓN PARA EL ASESORAMIENTO AGROALIMENTARIO. RENTABILIDAD DE CULTIVOS DE ALTO VALOR
En los últimos años hemos visto como el coste de las explotaciones agropecuarias ha ido subiendo, los precios de los insumos, semillas, agua, energía, fertilizantes, combustible, etc, pero los precios de venta de los productos no solo no han aumentado sino que en algunas ocasiones se han visto reducidos. Para conseguir equilibrar estos costes y obtener beneficios en las explotaciones agrícolas una gran alternativa son los cultivos de alto valor.
Los cultivos de alto valor responden a las siguientes características; son cultivos fácilmente mecanizables, con elevada producción en campo y sostenida en el tiempo, con buena demanda por parte de los consumidores y que esta vaya en aumento, con un elevado precio de mercado y poco perecederos, lo cual permite su almacenamiento.
Dentro de estos cultivos, los frutos secos cumplen estos criterios y son una óptima alternativa.
25/02/2022
CURSO ETIQUETADO EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO
DESTINATARIOS
Todas aquellas personas que quieran aprender a realizar un correcto etiquetado en el sector agroalimentario (frutas y hortalizas) según la legislación vigente
OBJETIVOS
- Comprender las menciones obligatorias que deben acompañar a los alimentos.
- Adquirir los conocimientos necesarios para etiquetar correctamente las frutas y hortalizas frescas en el sector agroalimentario.
- Conocer las exigencias legales de la información alimentaria facilitada al consumidor.
CONTENIDOS
UD1: Etiquetado en el sector agroalimentario.
UD2: Información alimentaria obligatoria y otros requisitos de etiquetado del sector hortofrutícola.
UD3: Etiquetado y Marcado de esquemas de certificación voluntarios en el sector hortofrutícola.
10/02/2022
JORNADA TÉCNICA CATASTRO
Se entregará un certificado de asistencia a los participantes.
PROGRAMA
1. Asistente para la presentación de declaraciones en la Sede Electrónica del Catastro. Otras utilidades de la Sede.
2. Elaboración de Informes de Validación Gráfica Alternativa (IVGA) a través de la Sede Electrónica del Catastro. Informe catastral de Ubicación de las Construcciones (ICUC). Importancia en el tráfico inmobiliario.
3. Descarga y visualización de cartografía catastral de parcelas y construcciones.
4. Medios de prueba de las alteraciones catastrales (modificaciones de linderos).
5. Valor de referencia.
6. Punto de Información Catastral (PIC) del COIAR.
SI ESTÁS INTERESADO EN ASISTIR , PONTE EN CONTACTO CON EL COLEGIO PARA COMUNICARLO.
04/02/2022
LA JUNTA DE GOBIERNO DEL COIAR, SE REUNE CON LA PRESIDENTA Y LA CONSEJERA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, MUNDO RURAL TERRITORIO Y POBLACIÓN DEL GOBIERNO DE LA RIOJA.
Miembros de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de La Rioja: el decano, Pedro Lara; la delegada, María Isabel Vitoria; el secretario general, José Félix Ruiz, y la vocal Yolanda García, se han reunido con la presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, y la consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población, Eva Hita.
En la reunión se han tratado asuntos referentes a la contribución que puede aportar el colectivo de los ingenieros agrónomos ante los retos agrarios de La Rioja para la transformación de la región por su formación transversal y las vías de colaboración en beneficio del medio rural riojano.
04/02/2022
EL COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS AGRÓNOMOS DE LA RIOJA, PARTICIPA EN EL I PLAN DE PRODUCCIÓN AGRARIA ECOLÓGICA DE LA RIOJA
El Gobierno de La Rioja finaliza el proceso participativo en la elaboración del I Plan de Producción Agraria Ecológica de La Rioja para impulsar el compromiso con la sostenibilidad
Con el impulso de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población y la colaboración de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología (SEAE) y el Consejo de la Producción Agraria Ecológica de La Rioja (CPAER)
Con la participación de más de cuarenta representantes de organizaciones profesionales agrarias, Consejo Regulador de la DOCa. Rioja, operadores, comercializadores, distribuidores y centros tecnológicos.
04/02/2022
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA
WEBINAR 10 de febrero de 2022 en horario de 17h a 18h
Jornada gratuita previa inscripción.
(Se enviará el enlace de la sesión online el día 10 de febrero al correo electrónico con el que hayáis realizado la inscripción).
Esta jornada organizada por el Colegio se celebra con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en reconocimiento al papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y la tecnología.
LA JORNADA
La ciencia, la investigación y la transferencia de conocimiento son fundamentales para crecer como sociedad. Si queremos apostar por un desarrollo sostenible debemos saber que es imprescindible que el trabajo de las ingenieras en la ciencia sea conocido, valorado y se traduzca en herramientas útiles que mejoren nuestra vida y el medioambiente.
Esta jornada ofrece una visión de las ingenieras agrónomas, pioneras, vocacionales, inquietas que quieren conocer, investigar y desarrollar su carrera profesional para mejorar nuestra sociedad, aportando su esfuerzo y trabajo en el sector de la investigación y poniendo a disposición de todas y todos resultados, herramientas, nuevas líneas de investigación que ofrecen avances, etc. que se traducen en hacer las cosas bien mejorando la vida de las personas, nuestro entorno y un desarrollo sostenible del medioambiente.
La carrera en investigación requiere de dedicación y esfuerzo para avanzar en el conocimiento agroalimentario ofreciendo mejoras para toda la cadena del sector desde la producción primaria, la industria agroalimentaria, seguridad y salud, mercadotecnia, sostenibilidad ambiental de todos los procesos, etc.
04/02/2022
Curso online de Certificación Energética de Edificios en proyecto y existentes (Nuevo CE3X) 2022
7 - 27 marzo 2022
Libre (45 horas)
Formación Agrónomos
21/01/2022
Nuevo RD para reducir contaminación de aguas por nitratos
Ha salido publicado en el BOE nº 17 de 20 de enero de 2022, el Real Decreto 47/2022 que regula la protección de las aguas contra la contaminación difusa producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias, para reforzar protección de las masas de agua más vulnerables. Un texto que ya cuenta con el visto bueno del Consejo Nacional del Agua.
La contaminación de origen difuso de las masas de agua superficial y subterránea es un problema muy extendido en la mayor parte de las cuencas españolas. En particular, este hecho se pone de manifiesto por las elevadas concentraciones de nitratos que se registran en determinadas masas de agua, causadas por los excedentes de productos inorgánicos u orgánicos usados como fertilizantes.
Este hecho es especialmente preocupante cuando alcanza a aguas que se destinen o vayan a destinarse al abastecimiento de la población, reguladas por la Directiva 2020/2184, de 16 de diciembre de 2020, relativa a la calidad de las aguas destinadas al consumo humano, según detalla el propio borrador del Real Decreto.
• Establece criterios más ambiciosos para identificar mejor las aguas afectadas por nitratos y determina umbrales más exigentes para su designación como zonas vulnerables
• La aplicación de la nueva normativa aumentará en un 50% la superficie de las zonas protegidas, lo que requerirá programas de actuación más rigurosos e incluirá limitaciones al uso de fertilizantes
• Se actualiza así la transposición a la legislación española de la Directiva europea contra la contaminación producida por los nitratos de origen agrario, aprobada inicialmente hace más de 25 años
Reducir la contaminación un 50% en 2030, es la propuesta planteada por el Gobierno de España para alcanzar los fines propuestos por Bruselas.
21/01/2022
COMISIÓN DE SECRETARIOS TÉCNICOS
El pasado lunes nuestro Colegio ha participado en la reunión de carácter técnico que, coordinada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos (CGCOIA), se celebra de manera periódica con objeto de poner en común la mejora de los servicios a los colegiados, tanto profesionales como colegiales, que cada colegio realiza.
La Comisión de secretarios técnicos del Consejo General está integrada por los secretarios técnicos de los doce colegios y de su Consejo, y por el decano del COIA de Asturias, Álvaro Morilla, que preside la Comisión y Pedro Lara, decano del COIA de La Rioja como vicepresidente.
Se han tratado temas de interés para los Ingenieros Agrónomos colegiados, entre otros, relacionados con los estudios para acceder a la profesión, trabajos profesionales, comunicación sobre promoción de la ingeniería agronómica, defensa profesional, convenio con la Dirección General del Catastro, Seguro de Responsabilidad Civil, Certificación Profesional (PE-AQUPE), colegiación y formación continua de nuestros colegiados.
Se ha destacado el éxito del trabajo en equipo y de la unión y buen ambiente que existe entre todos los colegios. Lo que redunda en mejoras y ventajas para los colegiados: plataforma de gestión colegial y de visado online, punto de información catastral electrónico, plataforma de gestión de libros de obra, plataforma de Formación Agrónomos, Seguro de Responsabilidad Civil Profesional para colegiados.
21/01/2022
Curso gratuito de BIM aplicado a la licitación pública (online)
La metodología de modelado de la información para la construcción (en adelante, metodología BIM, por sus siglas en inglés, Building Information Modeling) es una metodología de trabajo colaborativa basada en la digitalización y en la colaboración entre agentes a lo largo de todo el ciclo de vida de una edificación o infraestructura, que busca una mayor eficiencia en la inversión, lo que supone la reducción de riesgos e incertidumbres y el incremento de la calidad.
La Directiva 2014/24/UE, planteó a los Estados Miembros que consideran el uso de esta tecnología para modernizar y mejorar los procesos de contratación pública, lo que marcó un hito para la Unión y sus Estados miembros. La Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, que traspuso la Directiva, contiene una referencia al «uso de herramientas electrónicas específicas, tales como herramientas de modelado digital de la información de la construcción (BIM) o herramientas similares».
Esta acción formativa está subvencionada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda urbana para facilitar conocimientos prácticos sobre el uso de la metodología BIM aplicada a la contratación y licitación de obras públicas.
21/01/2022
Curso protocolo BRC v8: contenidos y proceso de certificación
Online
Del 7 de febrero al 3 de abril de 2022
21/01/2022
XIV Congreso Internacional de SEAE
23 al 27 de abril
Palma (Mallorca)
Fin plazo presentación resúmenes: 21 de febrero de 2022
14/01/2022
NUEVO CÓDIGO ESTRUCTURAL Real Decreto 470/2021, de 29 de junio, por el que se aprueba el Código Estructural
El 10 de agosto se publicó el Real Decreto 470/2021, de 29 de junio, por el que se aprueba el Código Estructural.
El nuevo Código Estructural es de carácter eminentemente técnico y adopta un enfoque prestacional, en línea con el empleado en otras instrucciones y códigos, como el Código Técnico de la Edificación, aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, o las Instrucciones EHE-08 y EAE que quedan derogadas mediante la aprobación de este real decreto.
La nueva norma hay que empezar a aplicarla en aquellos proyectos encargados con posterioridad al 10 de noviembre de 2021, si el encargo es anterior a esta fecha se podrá aplicar la anterior normativa siempre que la obra se inicie en un año si es edificación o tres años si es ingeniería civil.
Muchas de las novedades son más bien ampliaciones, se aborda la gestión de las estructuras existentes, su reparación y refuerzo, etc. Se añaden las estructuras de acero inoxidable y las estructuras mixtas de acero y hormigón, entre otras.
Para que conozcas todas las novedades y estés actualizado, desde Formación Agrónomos, se ha organizado el curso: NUEVO CÓDIGO ESTRUCTURAL
14/01/2022
La profesión de las mil caras que roza el pleno empleo pero no encuentra candidatos
El Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Andalucía, y varios profesionales, analizan cómo es el día a día, los salarios y los retos del ingeniero agrónomo, en una entrevista publicada en Agrónoma del diario ABC.
Producir más con menos. El gran reto que presenta la agricultura del futuro, con una población cada vez más creciente y recursos limitados, tiene que llegar de la mano de los ingenieros agrónomos.
Sin embargo, se trata de una profesión que acusa la falta de profesionales, sobre todo en los últimos años. Pero, ¿por qué está pasando esto si roza el pleno empleo? Según el decano del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Andalucía (COIAA), Jerónimo Cejudo, es preciso que se transmita claramente que el ingeniero agrónomo tiene muchas más competencias que las estrictamente vinculadas con la actividad agraria. Trabaja en la transformación de la materia prima en alimentos, en las actividades de planificación territorial, en sus infraestructuras, en el diseño de tecnología, etc.
Es necesario «visibilizar el amplio abanico de oportunidades profesionales que abre la formación de ingeniero agrónomo es clave para la atracción de los jóvenes a la profesión», insiste.
Probablemente, otro factor que ha condicionado el flujo de estudiantes, es el «menor atractivo del mundo rural y la agricultura en nuestra sociedad», insiste Cejudo. El mundo rural y la actividad agrícola y ganadera parece no estar de moda para los ciudadanos, a pesar de su relevante papel en la situación de pandemia.
El Plan Bolonia trajo confusión
Además, el decano del COIAA pone el acento en que hay «información confusa» entre los estudiantes, las empresas y la sociedad. «El Plan Bolonia ha generado confusión entre profesiones, que pueden parecerse pero que son diferentes«, asegura. «Los jóvenes que han terminado el Grado en alguna de las Escuelas de Ingeniería Agronómica creen que están habilitados para ejercer como Ingenieros Agrónomos y no es así. Legalmente, hay una gran diferencia entre un ingeniero agrónomo, que ha cursado el Máster habilitante y un Ingeniero Técnico Agrícola, que ha cursado el Grado. Evidentemente, las competencias son diferentes, son profesiones diferentes. De hecho, en diferentes ramas de la ingeniería, se está poniendo en marcha el máster integrado, es decir sin título de grado, lo que permitirá mejorar el itinerario formativo», detalla.
14/01/2022
VIII Foro Nacional de Desarrollo Rural
31 de enero al 27 de febrero
Libre (60 horas)
Formación Agrónomos
14/01/2022
10/01/2022
NUEVO CÓDIGO ESTRUCTURAL Real Decreto 470/2021, de 29 de junio, por el que se aprueba el Código Estructural
Curso NUEVO CÓDIGO ESTRUCTURAL
Exclusivo para colegiados y alumnos vinculados
24, 25 y 26 de enero
17-19:30 h
On line en directo o, si lo prefieres, también podrás seguir las sesiones grabadas desde www.formacionagronomos.es
10/01/2022
CURSO DE VALORACIÓN DE DAÑOS: INICIACIÓN AL SEGURO
Curso: "Valoración de Daños: Iniciación al Seguro Agrario" con AGROSEGURO
7 de febrero al 2 de mayo
Libre (40*4 horas)
Formación Agrónomos
10/01/2022
CURSO ONLINE DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BT: EDIFICIOS RESIDENCIALES, TERCIARIOS E INDUSTRIALES. 3ª EDICIÓN
Este curso online, de 4 semanas de duración, y de carácter eminentemente práctico, tiene como objetivo la formación de una base sólida de conocimiento del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT), la naturaleza de la electricidad y los fundamentos de la electrotecnia.
Se incluyen en este curso 3 ejemplos prácticos extraídos de la práctica real y presentados de forma didáctica, abarcando las tres principales casuísticas de instalaciones de Baja tensión a la que cualquier técnico podría enfrenarse: Edificio de viviendas, Local comercial de pública concurrencia, y Nave industrial.
Como complemento se presenta mediante vídeos el proceso de desarrollo y cálculo de los esquemas unifilares de cada caso práctico. Pueden visionarse cuantas veces se desee durante el periodo de matrícula.
© 2009 Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de la rioja
C/ Vélez De Guevara 53, Logroño | Tel. 941 20 59 12 | E-mail: administracion@agronomoslarioja.es